Adsence

Sigueme en facebook

miércoles, 25 de julio de 2012

EL MAL OLOR

¿MAL OLOR?

Por Erik Pinzón


Salud alimentación y vida le da la bienvenida a una serie de artículos cortos que espero les guste, son  de una lectura variada de revistas, que me parecen muy interesante.














El mal olor corporal puede ser una señal de la presencia de alguna enfermedad de trasmisión sexual.
Investigadores rusos descubrieron que las mujeres eran más susceptibles a describir el aroma masculino como putrefacto en quienes habían sido infectados de gonorrea. ¿Por qué? Quizás tu sistema inmunitario produzca compuestos odoríferos en respuesta a la invasión de bacterias, señala el autor del estudio. Mikhail Moshkin. Si tu aroma o el de uno de tus amigos ha empeorado, consideren ir al medico de inmediato.


AMARRA AL CANCER


El hilo dental puede haber sido el preferido de Mcgyver;este es su uso raro #6:
El hilo dental puede ayudarte a prevenir el cáncer de estomago. Investigadores de la Universidad de Nueva York encontraron que las personas con lesiones gástricas precancerosas fueron tres veces más propensas a no usar esta herramienta de limpieza dental. El autor del estudio el doctor  Yu Chen, explica que, si no se acostumbras una buena higiene oral, las bacterias que se hospedan en tu boca emigran hacia el estomago, donde generan procesos inflamatorios que conducen a enfermedad. Para evitarlo utiliza a diario el hilo dental













Interesante estos tips cortos nos dicen cosas que desconocemos que sin duda nos orientan a tener una vida saludable. Nos vemos pronto con más de estos pequeños articulos

viernes, 13 de julio de 2012

La Andropausia

La Andropausia

Por Erik Pinzón

Salud alimentación y vida le da la bienvenida al siguiente artículo La andropausia. Sé que tengo un tiempo que no escribo en este blog por lo que me disculpo. Pero estaba finalizando mis estudios de Licenciatura y me dedique a lograr este objetivo.


     Pocos hombres se han planteado que van a vivir la andropausia, el equivalente a la menopausia de la mujer, ¿verdad? Los problemas de impotencia, falta de deseo sexual, menos tono muscular, insomnio… Todas esas cosas siempre las achaco a la edad. Pero Ahora, con la ayuda de estudios médicos, se sabe que esos síntomas se deben a la andropausia.

     Si en la mujer se produce un bajón hormonal en torno a los 50 años, en los hombres el cambio es mucho menos paulatino, no ocurre a una edad concreta ni tiene esas alteraciones tan molestas, típicas de la menopausia. Aun así, aunque hay hombres que pasan por ese periodo de cambio sin ningún síntoma (también hay mujeres afortunadas, pocas, a las que ocurre lo mismo), otros sufren alguna o varias alteraciones de las mencionadas al principio.

     Pero, precisamente, como el cambio no se sabe cuándo va a llegar, el hombre debe ir preparándose y cuidándose, si quiere llegar bien a esa etapa de la vida ( para la andropausia  y para el envejecimiento personal) La doctora Magdalena Mejías, directora médica del Instituto de medicina Alternativa, de Madrid le aconseja:

Tome antioxidante tres veces al año
     Son importante para usted las vitaminas C, E y el Selenio. De vitaminas C, se recomienda medio gramo al día (la mayoría de las reparaciones son de 1  pero esa dosis solo se utiliza solo cuando hay una patología, ya que ingerir una cantidad elevada puede producir diarrea); de vitamina E, siga la dosis recomendada por la marca correspondiente; y de Selenio, una ampolla diaria de oligoterapia. Si tiene una patología que lo requiera, los suplementos de antioxidantes se pueden tomar todo el año.

Lleve una alimentación rica en fruta y verduras
     Abuse del brócoli (brécol), uvas negras y de todas las frutas que llevan Vitamina C (kiwis, naranjas, mandarinas y en general todos los cítricos…) que son una excelente fuente de vitaminas antioxidantes.


Olvídese de todo lo que lo oxide
    La acción oxidante de los radicales libres es una de las principales causas del envejecimiento celular. Por tanto, abandone definitivamente el café, no fume ni tome alcohol.

Haga ejercicio moderado
     El ejercicio de competición o excesivo no retrasa el envejecimiento, sino que lo acelera, porque practicarlo de forma asidua llega a ser muy oxidante. Lo que más le conviene son los ejercicios de resistencia realizados de forma continua. Es mejor correr una hora despacio que hacer un rápido Sprint; tampoco conviene darse una paliza  jugando al tenis una vez al mes, eso no vale como ejercicio antienvejecimiento. Practique todos los días una media hora de ejercicio suave y vera como envejece mejor.  

Incluya soja en su alimentación
    También es conveniente para los hombres, porque tiene una acción hormonal general reguladora y, además, baja el colesterol. Y no debe preocuparse porque  los fitoestrógenos de la soja le pueden feminizar... Estas sustancias no actúan como estrógenos en el hombre. Hay muchos preparados de soja en el mercado, pero para prevenir el envejecimiento y vivir mejor la andropausia, es más beneficioso tomarla como alimento: los brotes se pueden agregar a las ensaladas; las habas de soja verde se preparan en guiso igual que las lentejas; también hay leche de soja, que puede sustituir perfectamente a la de vaca.



     La cantidad diaria recomendada es la siguiente: no debe exceder de 40 a 100 mg. de isoflavonas, repartidos a lo largo del día; más podría ser perjudicial. Para que se haga una idea sobre equivalente: 100 g. o ml. de leche de soja contiene 9 mg. De isoflavonas; de tofu (es el queso de la soja), 14,92 mg.; y de habas cocidas, 54,7 mg.

Gracias por seguirme nos vemos en el próximo articulo de salud alimentación y vida

domingo, 15 de abril de 2012

La Citronela y sus usos

La Citronela y sus usos

Por Erik Pinzón

Salud alimentación y vida le da la bienvenida a su nuevo artículo La Citronela y sus usos, este producto cítrico que ahuyenta a los insectos pero favorece la digestión.

La Citronela tiene un intenso aroma alimonado (Cymbopogon nardus) justificando plenamente su nombre y también a la muy parecida hierba limón (Cymbopogon citratus). La Citronela es una gramínea originaria de la India  y Sir Lanka, muy cultivada en el sudeste asiático y en Latinoamérica. Se trata de una planta de hasta un metro y medio de alto, con las hojas acintadas, rígidas, de color verde glauco.

Destaca su riqueza en aceite esencial, con citronelol, citral, eugenol, nerol, geraniol  y limoneno. Esta es muy apreciada en perfumería y en aromaterapia, y se le atribuye virtudes antisépticas, antibacterianas, antifúngicas, diuréticas, antiespasmódicas, digestivas y tónicas. Ayuda a relajar los músculos del estómago, alivia los espasmos y contribuye a frenar la infección bacteriana.












La hierba limón se ha ensayado con éxito para combatir la infección por “Helicobacter pylori”, la bacteria responsable de la gastritis y úlceras gástricas. Para tratar la gastritis y los espasmos gastrointestinales, la Citronela puede combinarse con milenrama, manzanilla, llantén mayor  y menta a partes iguales. Se hierve una cucharada sopera de la mezcla por taza de agua un minuto, se deja reposar, se cuela y se toma tras las comidas. Menta y Citronela contribuyen a dar a la tisana un sabor muy agradable, que puede permitir que se prescinda de edulcorante. Tanto es así que se recomienda en algunas ocasiones o si gustas como sustituto del azúcar para pacientes con diabetes.












ACEITE ESENCIAL TÓNICO Y ANALGÉSICO

El uso principal de la Citronela es, sin embargo, por vía externa, a través, de su aceite esencial. Se aplica sobre golpes y contusiones, para aliviar dolores reumáticos como la artritis y musculares, para la Lumbalgia y la tensión cervical, para aliviar la migraña y combatir los granos, el acné juvenil y la hipersudoración, pero sobre todo como insecticida, para desinfectar las picaduras de insectos y para prevenirlas.

Llevar una provisión de aceite de Citronela y aplicarse un poco sobre la piel descubierta, cuando se visitan zonas donde abundan los insectos, es una excelente medida preventiva y una alternativa válida a los repelentes de insectos convencionales.













El aceite de Citronela, como el de hierba de limón y el de palmarrosa, son muy valorados en aromaterapia para el cuidado de la piel, en el caso de líneas de expresión, arrugas, piel grasa y labios agrietados.

Precauciones
El aceite esencial no debe tomarse por vía oral, en especial durante el embarazo y la lactancia. Puede provocar  dermatitis en personas propensas.

Presentación
La planta seca y troceada para infusión, en sobres como repelente de insectos, y el aceite esencial,  se puede conseguir en venta de herbolarios con mucha facilidad, yo en lo personal ya plante mi hierba de limón para hacer una costumbre mi te antes de acostarme.

Bueno este es mi entrega de la semana espero les guste, comenten si gustan, estamos para servirles. Saludos mis amigos lectores.

domingo, 8 de abril de 2012

LA DIETA VEGETARIANA Y EL EQUILIBRIO HORMONAL


LA DIETA VEGETARIANA Y EL EQUILIBRIO HORMONAL

Por. Erik Pinzón

Hola salud alimentación y vida le da la bienvenida a su nuevo artículo la dieta vegetariana y el equilibrio hormonal. Espere les guste. Comenten si gustan.
Una dieta ovo-vegetariana bien diseñada satisface todas las condiciones para el correcto desarrollo y funcionamiento del sistema hormonal. No obstante, conviene tener determinados aspectos.

Calorías.
Hay que vigilar que proporcione la cantidad adecuada de calorías, pues tanto un exceso como una deficiencia pueden favorecer trastornos como la amenorrea o ausencia de menstruación.

Hierro y cinc
Si se prescinde de la carne aumenta el riesgo de sufrir deficiencia de hierro y cinc, lo que puede causar alteraciones en la inmunidad, el metabolismo y el rendimiento físico. Una buena ingesta de vitamina C mejora la absorción de hierro. Alimentos vegetales ricos en hierro y cinc como por ejemplo el sésamo, las legumbres, los cereales integrales y los frutos secos. Las algas tienen mucho hierro y los quesos curados aportan cinc.







Ácido Linoleico
Ciertos  ácidos grasos son necesarios para la síntesis de determinadas hormonas. El ácido linoleico (un omega-6) se convierte en ácido araquidónico, del cual se obtiene las prostaglandina, hormonas que favorecen la vasodilatación y protegen  la mucosa gástrica. En la dieta omnívora, las carnes aportan ácido araquidónico. En la vegetariana, es necesario obtener ácido linoleico en cantidades moderadas de los aceites vegetales de girasol, maíz o soja (no  hidrogenada), frutos secos y semillas como el lino.









Colesterol
El colesterol, presente en todos los tejidos animales y ausente en las plantas, es imprescindible como precursor de las hormonas sexuales (progesterona, estrógeno, y testosterona) y corticoesteroidales (cortisol y aldosterona). El hígado es capaz de producirlo ya a partir de las grasa vegetales, pero si son muy escasos en la dieta, podría sufrirse de colesterol bajo.














Hormonas cárnicas
La dieta vegetariana tiene la ventaja de reducir la exposición a las hormonas que están presentes naturalmente en la carne. Estas hormonas son similares, a las humanas y pueden interferir en el funcionamiento de los sistemas fisiológicos

Bueno, espero que este corto artículo les ayude a orientarse sobre el tema y lo disfruten en su totalidad. Nos veremos en una próxima entrega.


jueves, 5 de abril de 2012

Los alimentos y su acción en las hormonas


Los alimentos y su acción en las hormonas

Por Erik Pinzón

     Salud alimentación y vida le da la bienvenida a su nuevo artículo “los alimentos y su acción en las hormonas. Espero les guste, comenten si gustan.

    Saben cuándo comemos, somos personas despreocupadas ya que en muchos casos no sabemos cómo ciertos alimentos actúan sobre las hormonas y si presentamos alguna deficiencia solo con suplir en nuestra dieta de ese alimento en específico podemos mejor notablemente nuestra calidad de vida. El desconocimiento muchas veces nos lleva a sufrir de obesidad mórbida y la carencia de algunos nos lleva a sufrir de enfermedades de la cuás por lo general nunca sabemos su razón de ser.   
  
    La función de las glándulas adrenales se beneficia de la ingesta de cierto tipo de alimentos, ricos en vitamina del grupo B, como los cereales integrales, las legumbres (de las cuales los chicos de alguna forma desprecian y adultos también) y la levadura de cerveza.

Leptina y el apetito.
Esta hormona controla el apetito es sintetizada con la acción del cinc, un mineral que se haya en los huevos, los cereales integrales, ciertas semillas, las legumbres,  el pescado y la carne. ( en este punto es donde radica, por qué debemos tener una dieta balanceada ya que la ingesta en exceso provoca que la Leptina  active el deseo de comer.










Insulina y glucosa
Para controlar la tasa de glucosa en la sangre y la secreción de la insulina conviene tomar alimentos ricos en fibra (hortalizas, frutas, cereales integrales, legumbres), realizar cinco ingestas diarias y moderar las raciones. Esto es de especial interés para los diabéticos, hacer colaciones con frutas es fundamental.

Regular la tiroides
En los casos de hipotiroidismo es recomendable aumentar el consumo de alimentos ricos en yodo, como la sal marina, algas, pescado y yemas de huevo. Por otra parte el rábano contiene rafinina, que normaliza la producción de tiroxina y de calcitonina. Esta es una hormona que controla la cantidad de calcio que libera a la sangre y afecta a su depósito en huesos. Se puede tomar  de uno a tres rábanos en zumo al día.











Estrógenos vegetales
Además de la soja. Otra fuente de fitoestrógenos beneficiosos son la semilla de lino y el sésamo. Así también como los garbanzos. Los frutos secos, los cereales integrales y las legumbres suelen contener cantidades significativas de fitoestrógenos en forma de lignanos.

Más testosterona
Recomendamos a los hombres que sospechen una deficiencia en esta hormona que consuman a diario el zumo de tres a cuatro tallos de apio junto con el licuado de 100 gramos de maíz dulce.










Bueno espero que esta corta lectura sea del agrado de ustedes, contiene información muy puntual que se que les servirá. Hasta la próxima.

martes, 20 de marzo de 2012

La alimentación y el glaucoma

La alimentación y el glaucoma

 Por. Erik Pinzón


 Se conoce como la enfermedad silenciosa, ya que esta enfermedad da muy pocos síntomas en sus estadios iniciales, no obstante es, es la principal fuente de ceguera en las personas mayores de 40 años, es por eso que debemos tener sumo cuidado con ella. Para su prevención debemos hacernos nuestros chequeos anuales que incluyan una visita al oftalmólogo, pero tomemos por favor en cuenta que una correcta alimentación nos ayuda a mantener a esta enfermedad alejada.

Nuestros Aliados 

El globo ocular alberga un líquido que se renueva constante, si este líquido no fluye correctamente ejerce presión sobre el nervio óptico dando lugar a perdida de la visión. Como regla general una dieta rica en frutas y verduras ayuda a combatir la hipertensión ocular que da lugar al glaucoma, aunque hay algunos alimentos que benefician más que otros.

 Los Cítricos. 


Fuente de Rutina y vitamina C. estos alimentos son esenciales para tu salud ocular. Por un lado la rutina un flavonoide que evita la hipertensión ocular (la tensión en general), recordemos que a los enfermos de glaucoma se les suministra suplementos de rutina. Por la otra parte son ricos en vitamina C, cuyo efecto antioxidante combate a los radicales libres, muy perjudiciales para la vista. Solo imaginen muchas personas toman el jugo de la Toronja para combatir la presión, sin darse cuenta de la doble función ya que ayuda a la vista.

Espinacas y Zanahorias.


 Aporte de vitamina A. son muy ricas en betacaroteno, que se transforma en vitamina A en el organismo, posee un enorme efecto antioxidante que ayuda a prevenir dolencias visuales como la catarata o el glaucoma, otra ejemplo de la huerta que nos ayuda a prevenir esta enfermedad son los albaricoques y el zapallo (calabaza en otros países) ya que aportan el betacaroteno.





 Frutos secos y cereales integrales.

 Muy consumidos para las dietas saludables con un doble propósito sin darnos cuenta, son ricos en tiamina, se ha demostrado que una persona con esta enfermedad presenta niveles bajos de vitamina B y tiamina. Acerquemos en este acaso a las ensaladas ya que las legumbres aportan este nutriente.

El Arándano azul y las uvas negras. 




Bueno les comento que por estas latitudes esto se tiene que comprar en un super mercado. La ventaja de estos amigos es que dan una dosis de antocianina. Este flavonoide mejora el flujo sanguíneo del ojo.







Levadura de cerveza.

 Gran contenido en cromo. Ayuda a prevenir el glaucoma en personas con diabetes.

El pescado. 




El consumo habitual de producto del mar, como por ejemplo el atún, aporta el omega 3, este ácido graso ha demostrado, ser eficiente para contrarrestar el glaucoma y la degeneración macular. Así lo ha señalado un trabajo de la British Journal of Ofthalmology. Las poblaciones con dietas en la que abunda este nutriente, como los esquimales, tienen una incidencia muy baja en glaucoma, en comparación con otros grupos de población.

No te conviene

 Para evitar la tensión alta del ojo o impedir que vaya a más es conveniente evitar.

1. Los estimulantes: El café, el té, las bebidas carbonatadas de cola ya que favorecen la tensión ocular y la aparición del glaucoma. Aquí en este punto quiero agregar que es muy común tomar café para contrarrestar el sueño al igual que las bebidas de cola, esto como sabemos, si ayuda a mantenerte despierto pero tiene su peligro. Yo pienso que el café mañanero no debemos evitarlo y mucho menos el de media tarde, recuerda en el abuso está el problema.

 2. El exceso de proteína: Huevos, carnes rojas, embutidos aumentan el riesgo de sufrir el trastorno

 Bueno hasta aquí este pequeño escrito, espero les haya gustado, nos vemos en otra entrega más de Salud alimentación y vida, hasta la próxima.

miércoles, 14 de marzo de 2012

El poder medicinal de las especias

El poder medicinal de las especias


 Por. Erik Pinzón.

 Salud alimentación y vida le da la Bienvenida a su nuevo artículo, El poder medicinal de las especias, espero les guste, recuerden que lo hacemos pensando en la salud y bienestar de todos, compartamos los conocimientos, esto ayuda a educarnos entre todos.

 Desde que el hombre comenzó a cocinar encontró que los alimentos adquirían sabores diferentes al agregarles cierto tipo de especias, lo importante de esto es que las especias mejoran, corrigen y dan vida a cualquier plato. Recordemos que históricamente se crearon rutas para poder accesar desde Europa a la India por estos ingredientes y que lo más importante fue que Cristóbal Colon, llego a América en lo que ellos pensaron fue la nueva ruta a la India para y así tener este valioso producto.

 En nuestra sociedad de hoy no somos muy conscientes del valor de estos productos que además de dar sabor agregan un aporte medicinal y terapéutico, esta es un arma valiosísima para depurar nuestro organismo, gracias a sus propiedades microbianas ya que mejora la salud y la de toda la familia. Utilizadas con sabiduría y en buena proporción le imprimiremos a cada receta una personalidad única y fortalecemos las defensas del organismo, nos tonificamos y aumentamos los niveles de antioxidantes.

A continuación les presento:

El Laurel.





Como planta medicinal, el laurel es un tónico estomacal (estimulante del apetito, digestivo, colagogo y carminativo). El aceite esencial obtenido de los frutos ("manteca de laurel") se usaba tradicionalmente para el tratamiento de inflamaciones osteoarticulares y pediculosis. Cuando añadimos unas hojas de Laurel a un guiso de legumbres para mejorar su sabor, estamos añadiendo una dosis extra de hierro, manganeso y otros valiosos minerales y conseguimos que cualquier alimento que lo acompañe sea más digestivo, además produce un efecto reductor del estrés, nos ayuda contra la retención de líquidos y es un buen regulador hormonal.

Infusión de Laurel.

Cuidando de que sea suave, nos ayuda a mejorar cualquier afección del sistema respiratorio, ya que ejerce una acción expectorante y antiséptico. (debe ser pequeñas cantidades de hojas a lo sumo de 3 a 4 hojas) Nota. No está de más retirar las hojas o trocitos de hoja del plato antes de comer ya que son indigestas, por eso que cualquier persona con un estómago muy sensible o que sufra de ulceras gástricas debe limitar su consumo.

El Pimentón.



Su uso medicinal se centra en un aumento en la defensa contra los radicales libres, si además, es una variedad de pimentón picante por su contenido en “capsaicina”, hay que sumarles propiedades anticancerígenas. Además de estas propiedades antioxidantes, parece probado, que el pimentón tanto dulce como picante, es estimulante, mejora la digestión y contribuye a disminuir el colesterol y triglicéridos. En la cocina solemos utilizarlos tanto en adobos, sofritos o marinados, pero su máxima personalidad se muestra por ejemplo, dentro de un aliño de una ensalada verde. Solo hay que batir una cucharadita de pimentón con un vasito de aceite de oliva virgen, el zumo de media naranja, una cucharadita de pan rallado integral y sal.

El tomillo y el romero.

 Es una de esas maravillosas hierbas que alivia un sinnúmero de dolencias y mejora la actividad de diferentes órganos. Estimula el apetito, y mejora la digestión de los alimentos, actuando además como carminativo (Un carminativo es un medicamento o sustancia que favorece la expulsión de los gases del tubo digestivo y con ello disminuyen las flatulencias y cólicos. El efecto se refiere a un efecto antiespasmódico en los músculos estomacales lisos y a un efecto de disminución de la fermentación en la flora intestinal.) Destaca sus propiedades antirreumáticas, diuréticas, antisépticas y expectorantes.

El romero, aunque comparte gran parte de estas propiedades mencionadas, en vez de ser relajante ejerce de estimulante y tónico, es un buen antioxidante gracias a sus ácidos esenciales. Una forma de tener de tener estas hierbas siempre disponibles es elaborar un aceite de cada una de ellas o combinándolas. Solo hay que dejar unas ramitas frescas macerando unos días para que suelten todas sus beneficiosas propiedades y después añadirlas a ensaladas, bocadillos o verduras al vapor.

 Nuez moscada. 




Si tienes problema para conciliar el sueño y eliminar el estrés acumulado esta es una parte de la solución, esta posee cerca de una veintena de propiedades sedantes. Otro uso que se le puede dar a esta especia, mas allá de las salsas o sopa, es incluirla en la repostería (biscochos o dulces). Queda excelente en un bizcocho de yogurt con trozos de albaricoque.

 El anís. 




Cualquier comida copiosa o abundante, debería terminar con un postre elaborado con anís, esta pequeña semilla es uno de los mejores carminativos que se conocen y favorecen cualquier proceso digestivos de forma muy efectiva, además de beneficiarnos en su poder expectorante, antitusiva y antiinflamatorio. Como opciones alternativas a los dulces, podemos utilizar el anís en una infusión fría que nos aligere y refresque la comida o a su vez acompañando ingredientes que sepamos que suelen darnos problemas a la hora de la digestión como son los frijoles por ejemplo. La canela. Utilizado en su mayor fuerte en la repostería, no podría existir mejor ingrediente para terminar una comida, ya que además de neutralizar el mal aliento, tiene la virtud de regular los niveles de azúcar en sangre. Aun así, debemos de darle una oportunidad dentro de la cocina salada ya que con un toque de canela queda perfectamente dentro de una salsa de tomate y puede mejorar algunos guisos de proteínas.

Bueno eso es todo por esta entrega espero les haya gustado la lectura, como siempre deseándole lo mejor a mis apreciados lectores, nos vemos en la próxima entrega.









miércoles, 7 de marzo de 2012

La alimentación y la retención de líquidos


La alimentación y la retención de líquidos

Por. Erik Pinzón

Hola a todos mis amigos del ciberespacio, después de un descanso por mis vacaciones les presento un nuevo artículo espero les guste y comenten si les parece, recordemos que este espacio es para aprender y entre todos nos nutrimos de ese conocimiento que es tan necesario para mantener una alimentación saludable.

La alimentación y la retención de líquidos
Debemos tener presente que el agua es el elemento más abundante del organismo y es el 72 % del peso corporal de un individuo normal adulto. Está compuesto así:
1.      Intracelular: qué está dentro de la célula
2.      Intravascular: que está dentro de los vasos sanguíneos.
3.      Intersticial: se encuentra entre ambos, en los tejidos alrededor de la célula.
Estos comportamientos están separados por una membrana semipermeable que permite el paso de líquidos y ciertos componentes de los mismos.

¿Cuándo ocurren los problemas de retención de Líquidos?
Cuando ocurre un desequilibrio entre las fuerzas que regulan el paso de los líquidos del espacio intravascular al intersticial y se da una cantidad de agua abundante en ese momento ocurre la retención de líquidos en el organismo.

¿Motivos por lo cual ocurre?
Los motivos son diversos y te aseguro que muchos de nosotros los desconocemos, entre los que podemos mencionar.
1.      Alimentación: Una mala alimentación con exceso de sal y de alcohol, y falta de proteínas y nutrientes.
2.      Agua: El beber poca agua, porque obliga al organismo a retener lo que posee para no deshidratarse.
3.      Una vida muy sedentaria
4.      Fluctuaciones hormonales: entre la que mencionaremos el embarazo y la menopausia.
5.      Trastornos hepáticos, cardiacos o renales: Que hacen desequilibrar la balanza y provocan que los tejidos acumulen fluidos.
6.      Anticonceptivos: los anticonceptivos orales provocan la retención de líquidos.
7.      Trabajo: desempeñar un trabajo donde se tengas que desempeñar por largos periodos de pie.
Estos factores contribuyen a esa pesadez y malestar general provocando este problema.

La Alimentación:
Uno de los puntos a poner atención para evitar la retención es el cuidado de la alimentación, dentro de este aspecto debemos tener especial cuidado con el consumo de sal, este aditivo conocido como cloruro de sodio, es una de las causas principales por lo que es conveniente seguir una dieta baja en sal, y evitar ciertos alimentos que lo contienen en mayor cantidad y esto son:
1.      Embutidos
2.      Conservas
3.      Quesos ( los que se hacen si sal no se toman en cuenta)
4.      Ahumados
5.      Sopas
6.      Purés comerciales
7.      Agua minerales con gas
Estos por mencionar solo algunos.

Se ha logrado comprobar que la ingesta de alimentos ricos en potasio ayuda a contrarrestar los niveles de sodio, según los especialistas entendidos en la materia la proporción ideal sería en razón de 5:1 es decir cinco veces más potasio que sodio. Los beneficios más importantes serian:
A.      Un cuerpo menos hinchado
B.      Una adecuada presión arterial ( se evita que suba)
Las frutas y las verduras son ricas en potasio consumamos cinco raciones diarias de estos alimentos.




El Embarazo:
Al menos el 50% de las embarazadas padecen algún tipo de retención (entre el primer trimestre de gestación) todo esto debido a los importantes cambios hormonales que sufre la mujer durante la gestación, esto se manifiesta con hinchazón de pies y tobillos, esta manifestación si se amplía a manos y la cara (presumiblemente Preclancia) se debe acudir al médico de inmediato.

Tips para evitar la temida retención de líquidos
1.      Sigue una alimentación rica en vegetales
2.      Bebe por lo menos un litro y medio de agua al día ( seis vasos)
3.      Evita la ropa demasiado ajustada, especialmente en la cadera y la ingle, para no dificultar la circulación
4.      No utilices diuréticos, ni siquiera naturales a menos que los recete un médico
5.      Pon las piernas en alto cuando estés descansando.
6.      Camina tanto como puedas, este es un magnifico y eficaz ejercicio para evitar la retención
7.      Cuando pases sentado mucho tiempo, mueve asiduamente los pies y las piernas, así se facilita la circulación sanguínea.

Bueno eso es todo por este momento espero que la lectura haya sido de su agrado me despido hasta el próximo artículo. Salud alimentación y vida como siempre les desea lo mejor a todos, que Dios los bendiga y los proteja siempre.

viernes, 10 de febrero de 2012

Secretos para perder peso


Secretos para perder peso

Por. Erik Pinzón

Salud alimentación y vida le da la bienvenida a su nuevo artículo SECRETOS PARA PERDER PESO, espero les guste y le sirva de guía para llegar a ese objetivo fundamental que es su peso ideal y mantener una vida saludable.

En multiples ocasiones nuestro ritmo de vida  nos impide llevar una alimentación saludable, pero igualmente esa es la excusa que usamos para no iniciar ese régimen que tanto deseamos empezar. Debemos comer bien todos los días  y en todas las ocasiones posibles ya que esta es la única manera de mantenernos sanos y en un peso adecuado. Cuando pretendemos adelgazar, buscamos soluciones que nos permiten alcanzar esa meta de una manera rápida, no parece importarnos que las dietas tienen que ser equilibradas y por el contrario nos pueden ocasionar problemas de salud y sobre todo llegar a ese efecto yo-yo que tanto desanima a los que llevan un régimen alimenticio ordenado.
Te ofrezco estos sencillos secretos que se te van a servir.

1.       Cuida tu salud.
Mantener el cuerpo por razones estéticas puede ser una buena motivación, pero es preferible asumir que el cuerpo refleja su estado de salud y no, simplemente, un estereotipo de belleza. El comer mal puede llevarnos a dos estados igualmente dañinos: el sobrepeso (que puede provocar problemas como diabetes, hipertensión, molestias en las articulaciones) y, por el contrario, enfermedades mentales relacionadas con el deseo de estar delgado como la anorexia y la bulimia.
Al seguir una dieta estricta y desequilibrada, se reduce drásticamente la ingesta de minerales lo que es nocivo para la salud, pues el aporte de estos ayuda a mantener el equilibrio orgánico y favorece la absorción de nutrientes, debemos ser cuidadosos y adelgazar sin dejar de aportas estos nutrientes al organismo, pues reducir el exceso de peso no implica que nuestra salud deba verse afectada.

2.       Realiza ejercicios.



Los ejercicios practicados a diario favorece la pérdida de peso y la producción de endorfinas a nivel cerebral, lo que mejora el estado de ánimo del individuo. Escoge el más indicado a tu condición de salud y edad: correr, caminar, nadar, jugar al tenis, debemos ser lo más organizado posible para tener ese encuentro con el deporte y practicarlo una vez al día o dos o tres veces al día en lapsos cortos de quince minutos.

3.       Pide consejo
Si piensas que tu régimen alimenticio no es el adecuado y tienes duda del programa que puedes llevar consulta con un especialista de nutrición para que te desarrolle un plan de acuerdo a tu edad y estado de salud. En este punto la improvisación puede ser dañina ya que estaremos expuestos a lesiones y a regímenes alimenticios que nos pueden afectar la salud.
En este caso un especialista en nutrición y dietética evaluaría, un chequeo preliminar, un estudio de hábitos alimenticios, así como, actividades diarias, metabolismo basal y composición corporal y con esto definir una dieta personalizada.

4.       Aprender a comer.
Es imprescindible aprender a comer, eliminar esas conducta que afectan nuestra calidad de vida, esos alimentos que engordan y afectan nuestra sistema cardiovascular(fritos de todo tipo) y sobre todo mantener los beneficios más allá del periodo en que te pones a dieta, lo ideal sería practicarlo todo el año y porque no hacerlo como un plan de vida.
Punto importante es desmentir esos mitos de que algunos tipos de alimentos engordan y se deben eliminarse de la dieta, ya que mucho de ellos aportan nutrientes necesarios para mantener el balance de nuestro organismo como por ejemplo

El Pan: no engorda, porque no contiene lípidos y es rico en carbohidratos, minerales, calcio, vitaminas, ácido fólico, hierro, zinc, fosforo, nutrientes esenciales para el organismo.
El aceite de oliva: Reduce el colesterol.
El omega 3: Disminuye la presión arterial y los problemas coronarios lo puedes encontrar en los productos del mar.
Las Legumbres: aportan proteínas de origen vegetal, pequeñas cantidades de grasas insaturadadas, fibra, vitaminas (sobre todo ácido fólico), potasio, hierro e hidratos de carbono.
El banano: sacia el apetito, contiene minerales como el potasio, imprescindible para el organismo que, a su vez, evita los calambres musculares.

5.       Hábitos saludables en la mesa.
Lo ideal es comer en casa, pero de no ser posible, visita restaurante, mira el menú y escoge comida baja en grasa (pescado al horno, vegetales, legumbres, ensaladas mixtas, frutas de todo tipo) Si no está a tu alcance bueno ni modo, utiliza envases tipo Tupper para llevar tu comida preparada desde tu hogar.
Recuerda estos consejitos al comer:
Come despacio, cual es el apuro disfruta de tu comida, haz que ese momento sea parte de un nuevo estilo de vida.
Come porciones  de alimentos, es decir divide tus comidas en hasta cinco porciones al día y así estarás saciado todo el día y no sentirás deseo de comer, eso sí con moderación y compromiso. Inclínate por comidas como las elaboradas con legumbres y frutas de todo tipo y de temporada, las carnes como el pavo, pollo, pescado y si está al alcance prueba el conejo como fuente de proteínas.

6.       Tomar Líquidos


Hidrátate adecuadamente, bebiendo infusiones, té abundante agua sobre todo en épocas de como el verano. Tomar abundante líquidos mejora el desempeño de tus órganos internos.





7.       No a las dietas milagro.
Es imposible perder saludablemente los kilos ganados en pocas semanas o días, luego entonces las dietas milagros NO EXISTEN, además las que provocan efectos inmediatos nos dan efectos secundarios perjudiciales por la falta de minerales y vitaminas, alteraciones metabólicas, y, en caso extremos, anorexia o bulimia.

8.       Apóyate en la fitoterapia.


Algunos complementos naturales pueden ayudarte, pero recuerden siempre que las plantas contienen principios activos que han sido sintetizados y convertidos en medicamentos, es por esto que el consumo de estas ayuda, pero no debe darse el exceso, ni mucho menos consumirlos sin necesidad.
No se debe ocultar al médico su consumo, es más se le debe comentar para así evitar efectos cruzados entre la medicina y la fitoterapia

9.       Enseña a tus hijos.
Los problemas nutricionales comienzan a manifestarse en los niños con exceso de peso, o en un futuro con patologías propias de adultos (hipertensión, diabetes, enfermedades cardiovasculares) que llegan a ser peligrosa y los acompañaran el resto de su vida. A ello se une, las niñas adolescentes y su deseo de parecer modelos, lo que te puede desembocar en una anorexia.

10.   Reduce tu estrés.
Tranquilízate con técnicas de relajación como el yoga, el tai-chi  o el Pilates estas disciplinas nos dan un nivel de ejercicio suave y nos brinda la posibilidad de recuperar nuestro nivel psíquico.

11.   Adiós al estreñimiento.
Son causantes de problemas digestivos y nutricionales, por lo que debes consultarlo con el médico para valorar su situación.
Para evitarlo modifica tus hábitos alimenticios.
1.       Incluye grasas de origen vegetal (aceite de oliva o del pescado)
2.       Toma cereales integrales (pan, pastas)
3.       Consume frutas a diario (naranjas, ciruelas)así como verduras y hortalizas
4.       Come legumbres una o dos veces por semana
5.       Los lácteos bios te ayudan a regular el ritmo intestinal
6.       Reduce el consumo de embutidos, quesos y platos precocinados.
7.       Bebe Zumos naturales (tomate, remolacha, zanahoria, etc.)

12.   Adapta tu comida al ritmo de vida
No es lo mismo trabajar en casa que fuera, tienes necesidades nutricionales distintas, te dejo estos tips que te pueden orientar
a.       Si comes en la oficina, lleva un menú adaptado (organízate con una ensalada,  o frijoles y caliéntala en el microondas de la oficina.)
b.      Si tienes muchas comidas o cenas de empresas, elije bien lo que vas a pedir, procura comer proteínas y vegetales.
c.       Si trabajas en casa olvídate de picar entre comidas, probar todo o comer lo que ha sobrado.
d.      Si sabes cuál es el almuerzo diario de tu familia, compleméntalo con la cena.

13.   Descansa adecuadamente.


Es fundamental mantener un tiempo de descanso que esta entre siete y ocho horas, descansar en una cama cómoda y confortable, para lograr este tiempo de sueño para algunos es indispensable eliminar  la cafeína de ser así poco a poco hasta eliminara es lo más recomendable.
Aunque parezca poco lógico si uno duerme más, la necesidad nutricional disminuye, es decir, entre más tiempo despierto el cerebro le indica al cuerpo que debe comer y eso ayuda al aumento de peso.

14.   Rechaza los productos mágicos.
A pesar de la publicidad que pueda tener, evita por todos los medios de consumir productos que no estén avalados por los ministerios de salud de sus respectivos países, consulta con un especialista si tienes dudas.

15.   Diviértete comiendo bien.
Muchos aducen que estar a dieta es aburrido, pues no debe ser así. Aburrido es comer todo los días la misma cosa, seguir pautas restrictivas y no disfrutarlo.
Comer sano implica comer de todo, por lo que no puedes aburrirte, quizás tengas que cambiar la forma de cocinas (deja de freír y empieza a cocer) o los aditivos ( cambiar la sal por el orégano ), tómalo como un reto y aprende a  cocinar nuevos platos.
Bueno eso es todo, espero les guste y disfruten de la lectura, nos leemos próximamente y recuerden perseveren en su afán de mantener un buen estilo de vida. Salud alimentación y vida les agradece y esperamos como siempre que dios nos los cuide.


lunes, 6 de febrero de 2012

Remedios caseros para la tos a base de plantas


Remedios caseros para la tos a base de plantas

Por. Erik Pinzón

Salud alimentación y vida les da la bienvenida a su nuevo artículo, espero les guste y sirva de  aliviar esa tos que afecta con los cambios de tiempo.
Lo más molesto que uno puede pasar al estar enfermo es toser, este mecanismo de protección que el cuerpo utiliza para eliminar las partículas o la flema resulta del todo desagradable para los que están cerca así como para nuestros familiares y sobre todo la pareja que comparte nuestra vida. Si la tos no va asociada con alguna enfermedad grave, ni se presenta con expectoración de color amarillento verde o rojizo, se puede aprovechar los efectos de algunas plantas medicinales.

ELIGE LA QUE MÁS TE CONVENGA

Fíjate en los beneficios de las plantas medicinales y sobre todo investiga y consulta con un especialista en plantas sobre sus efectos y como te pueden ayudar, por lo pronta toma nota de algunas como:

Llanten: La planta de llantén, cuyo nombre científico es Plantago major, posee varias propiedades medicinales, entre ellas las emolientes, antibacterianas y expectorantes. Debido a esto se convierte en una excelente planta para tratar varios tipos de enfermedades, como la bronquitis, faringitis, laringitis.
 Esta es un planta rica en mucílago (suaviza e hidrata la mucosa respiratoria) es capaz de actuar contra la tos, ayuda la expectoración, contiene saponinas, acido oxálico, ácido cítrico y potasio, es de hecho uno de los principales ingredientes de jarabes bronquiales.


Grindelia: es una planta muy similar a la margarita, Las flores de la Grindelia tienen propiedades báquicas, balsámicas, antiinflamatorias, tónico estomacal y tónico cardíaco. La forma más frecuente de uso es como infusión, a razón de 10 gr. de flores por litro de agua. Dosis recomendada: dos o tres tazas al día.
Su uso es muy común en tos espasmódico irritación producida a consecuencia de una bronquitis, faringitis o una laringitis, por su contenido de saponinas, ejerce una acción balsámica, razón por lo que se usa en el tratamiento del sistema respiratorio.


Helicriso: (perpetua, siempre viva amarilla, manzanilla bastarda) es muy útil en la tos seca o productiva, aporta acciones antiinflamatorias, expectorantes  y  antialérgicas. Su acción destaca por ser bacteriostática y antitusiva, por lo que consigue calmar la tos irritante con rapidez, al tomarle produce una mayor fluidez de la mucosidad, disminuyendo la secreción, para dar paso a una mejora del ritmo respiratorio, la capacidad de ventilación y los síntomas de la tos.


Miel: Aporta un efecto antioxidante y antimicrobiano, además un reciente estudio expone que las sustancias dulces, como la miel provocan la salivación refleja y pueden dar a una mayor secreción de moco en las vías aéreas; así como el efecto suavizante sobre la faringe, y por tanto, reduce la tos.


Bueno espero les haya gustado que dios me los cuide y bendiga y nos leemos en nuestro próximo articulo