Adsence
Sigueme en facebook
miércoles, 28 de diciembre de 2011
Comidas Navideñas y la indigestión ¿Se puede evitar?
lunes, 26 de diciembre de 2011
Alimentos que ayudan a tu corazón
Alimentos que ayudan a tu corazón
martes, 20 de diciembre de 2011
Los comerciales de televisión “engordan a los niños”
Unos 42 millones de niños alrededor del mundo menor de cinco años son obesos o sufren de sobrepeso y la tendencia es al aumento, debido en gran parte al bombardeo sistemático de la publicidad con productos malsanos dirigidos a este segmento de mercado. Esto ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (O.M.S) a exigir un mayor control sobre la publicidad dirigida a este sector de la población.
Por ello esta entidad a nivel mundial ha elaborado un conjunto de recomendaciones destinadas a orientar a los gobiernos para que sean más estrictos en el control de la publicidad infantil de los alimentos. Ellos argumentan de manera muy objetiva lo siguiente: Cito “Las dietas mal sanas es un factor de riesgo clave en las enfermedades no trasmisibles que puede modificarse, pero, actualmente, a nivel mundial la mayoría de los mercados ofrecen una amplia variedad de alimentos y bebidas ricos en grasas, azúcar o sal”, advierte el texto de la O.M.S.
Cito “la obesidad infantil está aumentando, y lo es peor es que el 35 de los 42 millones de niños obesos viven en países en desarrollo”, señalo el doctor Tim Amstrong, coordinador de prevención de la O.M.S.
Como un comentario final a este estudio revelador me gustaría señalar que es muy común entre madres y abuelas el pensar que un niño obeso (Gordito) es un síntoma de salud, esto desconocimiento contribuye a una predisposición a enfermedades como diabetes infantil o lo que es peor el infante toda la vida se desarrolla con un exceso de peso marcándole por todas las fases de su vida y predisponiéndolo a una vida madura muy complicada.
Espero que esta Reflexión sirva para orientarlo y llevarlo por una vida sana y una alimentación sana.
viernes, 16 de diciembre de 2011
La Diabetes y su control

lunes, 12 de diciembre de 2011
La Hidratación y el ejercicio físico

La Hidratación y el ejercicio físico
Por Erik Pinzón
Salud alimentación y vida le da la bienvenida a su nuevo articulo La hidratación y el ejercicio físico espero les guste.
El ejercicio físico si bien es fundamental para mantener una buena condición de salud, también es responsable de que una persona entre en un proceso de deshidratación.
Bebidas agradables
Esto se explica por la pérdida de agua y sales minerales que aumentan durante la actividad física (nivel de entrenamiento) o laboral fuerte o una exposición por largos periodos al sol (temperatura, humedad y viento).
El mayor riesgo lo sufren las personas mayores sobre todo en la temporada de verano por los lados tropicales (no escapa veranos en otras zonas más al norte donde hay sequias fuerte por el clima alocado que vivimos, producto del cambio climático). Cualquier activad física por moderada que sea produce eliminación de cierta cantidad de líquidos corporales y sales minerales, además de un consumo energético. Por este motivo es necesaria la ingesta de líquidos y es aconsejable el aporte de azúcar y sales minerales para el correcto funcionamiento de la actividad muscular.
En el mercado existen una gran cantidad de bebidas hidratantes que ayudan a equilibrar esta deficiencia en la actividad fisica ya sea en entrenamiento o durante su acción laboral, no es nuestra intención promocionar alguna marca, lo que si debemos tener presente que no solo la ingesta de agua es suficiente sino lograr un nivel normal por la pérdida de electrolitos corporales (sales minerales y azucares).
Una solución que recomiendo para mantener una correcta hidratación y evitar la deshidratación leve, es elegir bebidas que resulten agradables en su consumo ya sea por su sabor que es características en ellas (algunas saben muy mal), de esta manera es más fácil ingerir la cantidad suficiente y reponer lo que se pierde, es recomendable tomarlo sin tener que esperar a tener sed, ya que la disminución de la sed en las personas mayores es una de las principales causas de la deshidratación.
Para evitar precisamente la deshidratación en las personas mayores, es mejor tomar con frecuencia bebidas en pequeñas cantidades, que insistir en el consumo de grandes volúmenes de líquidos.
Como un consejito adicional o tips
¿Cómo puedo saber si estoy bien hidratado?
Una forma habitual de comprobar si estamos correctamente hidratados es ver el color de la orina. Si es más bien oscura, del color del té, significa que la persona está deshidratada. Si es amarilla, como la limonada, quiere decir que se está hidratando de manera adecuada.
En otra entrega les daré algunas fórmulas caseras para hacer bebidas hidratantes espero les sirva esta información gracias por su lectura.
sábado, 10 de diciembre de 2011
Lacteos para Manejar la presión arterial


domingo, 4 de diciembre de 2011
La Alimentacion y la Reproducción Humana
