Adsence
Sigueme en facebook
viernes, 28 de octubre de 2011
Probióticos ¿Qué son? En que se diferencian de los Prebióticos
sábado, 22 de octubre de 2011
Deportes Terapéuticos
La práctica deportiva es una de las mejores maneras de mantener tanto la salud física como la espiritual, esta práctica debe ser moderada y personalizada, recuerde son deportes terapéuticos cuyo único fin es hacer ese ejercicio sobre la afección que podemos padecer.
Los efectos sobre el organismo son numerosos:
1. Acrecienta la fuerza muscular
2. Mejora la movilidad muscular
3. Desarrolla la capacidad respiratoria
4. Tonifica el corazón
5. Refuerza la solidez del esqueleto
6. Aumenta la respuesta a los reflejos
Corazones Frágiles
Una simple actividad como la marcha, 30 minutos y 5 veces por semana, es lo que recomiendan los médicos. Esta función protege contra los accidentes cardiovasculares, ya que se fortalece el corazón y tiende a estabilizarse los tan temidos vaivenes de la presión arterial.
En los casos más complicados se aconseja realizar un programa de gimnasia especial para los cardiacos, controlado por un equipo médico.
Por el contrario, hay que estar alerta con los deportes de esfuerzo brusco. O sostenidos ( pesas, squash), porque producen un efecto llamado “Valsalva” Un aumento de presión abdominal y torácica que provoca una menor llegada de sangre al corazón, e incremento brusco de la presión arterial.
Asmáticos
En los pacientes asmáticos, la actividad física jugar un papel muy importante en su capacidad pulmonar porque desarrolla una mayor eficacia del aparato respiratorio y del corazón.
Los importante es tener cuidado con los factores climáticos; por ejemplo, evitar hacer ejercicio cuando hace mucho frío o humedad, o cuando hay mucho polen el aire (en los veranos del trópico o primavera del norte). Es aconsejable llevar siempre el inhalador y, si los síntomas de asma empeoran, se aconseja suspender la actividad.
La natación, la caminata, el trote tienden a aumentar la capacidad respiratoria por ser deportes aeróbicos.
Artrosis de rodilla
Durante el proceso doloroso, es preferible realizar ejercicios específicos con su fisioterapeuta.
Cuando el cuadro haya mejorado, es posible la realización de una actividad simple y sencilla. La marcha es recomendable, pero debe adecuarse a cada caso. En cuadros severos se recomienda el empleo de rodilleras.
Ciclismo y gimnasia acuática son bienvenidos. Descarte por completo el ejercicio aeróbico, el vóley, el fútbol, el tenis, ya que actúan directamente sobre las articulaciones de la rodilla.
Diabéticos
El ejercicio continuo y constante como la natación, las caminata, el simple hecho de correr y el ciclismo favorece la absorción de azúcar, transformándose este proceso en energía para la constracción muscular reduciendo la posibilidad de Hipoglucemia (bajo contenido de azúcar en el organismo).
Así, se reducen las dosis de insulina – para los pacientes insulinodependientes- y se ayudan a lo que no lo son a utilizar mejor los azúcares, regular los valores de glucemia y favorecer el buen estado físico.
Con el ejercicio también se evitan trastornos asociados a la enfermedad, como la obesidad, los problemas arteriales y cardiovasculares. Al mejorar la circulación y la oxigenación de los tejidos, se reduce el riesgo de arteriosclerosis.
Para finalizar Salud alimentación y vida les recomienda
Tanto a pacientes Diabéticos, como a Cardiacos y asmáticos que pueden obtener una mejor calidad de vida practicando – con regularidad y disciplina- una variada gama de ejercicios que contribuirán a crearles una vida mejor.
Realizar Ejercicio al Aire Libre
Hola a todos, salud alimentación y vida le da la bienvenida este pequeño artículo que da pequeños consejos sobre el ejercicio,
¿Por qué hace bien, realizar ejercicio al aire libre?
Salud Alimentación y vida. Realizar ejercicio al Aire libre
Hola a todos, salud alimentación y vida le da la bienvenida este pequeño artículo que da pequeños consejos sobre el ejercicio,
¿Por qué hace bien, realizar ejercicio al aire libre?
Caminar, trotar o andar en bicicleta brindan muchos beneficios para la salud, pero hacerlo al aire libre nos permite conectarnos también con nosotros mismos y con la naturaleza. Veamos algunos consejos esenciales para poner en práctica durante la actividad.
1. Es importante establecer un horario para el ejercicio y seguirlo con regularidad. Otro punto que no se debe descuidar, es al realizar sesiones ininterrumpidas de 40 minutos, 3 veces por semana.
2. El beneficio más importante que, a nivel físico, brinda la actividad es “quemar” grasas y azucares. Esto es importante para quienes tienen que bajar de peso.
3. Por otro lado, el ejercicio al aire libre brinda como condimento extra una forma alternativa de terapia que a todos beneficia. Apoyarse en la visible estabilidad que la naturaleza ofrece permite equilibrar internamente, lo que hará sentirse mejor y menos cargados, Asimismo, esta estabilidad favorece el restablecimiento emocional generados por ciertos desajustes derivados del nerviosismo y el estrés físico.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Salud alimentacion y vida . La obesidad
La obesidad comofactor de riesgo
